Película de fantasía del 2005 dirigida por Dave McKean. Nos muestra un mundo visual muy enriquecedor, lleno de buenas propuestas y un gran trabajo de maquillaje y decorado. Ideal para usar referencias plásticas. Por lo demás la película no es más que otra película de aventuras que suelen poner después de comer. Visualmente enriquecedora. Vimos esta película en clase con motivo del trabajo sobre le cuerpo monstruoso.
Mostrando entradas con la etiqueta Pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pelicula. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de mayo de 2012
Los espigadores y la espigadora, Pelicula.
Una película documental francesa del 2002 de Agnès Varda, donde dirige, escribe y actúa. Agnès nos muestra uno de los mayores problemas que existen hoy en las ciudades, el hambre. En contraste con la gran superproducción de alimentos donde se desecha gran cantidad del total producido. Increiblemente se tira comida pero hay gente que pasa hambre, de esta forma nos muestra el antiguo el espigueo hoy, que consiste en buscar la comida que uno necesita entre las sobras. Nos presenta una serie de personas que viven gracias a buscar entre la basura, los desechos de supermercados o recogiendo lo que el mercado desecha por no ser demasiado bonito. Mostrando nos que no es necesario todo lo que producimos. 100% recomendable.
Vals con Bashir, Película
Vals con Bashir (en hebreo ואלס עם באשיר - Vals Im Bashir) es una película de animación documental dirigida y escrita por Ari Folman, estrenada en 2008 en Israel. Ese mismo año, ganó el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa y el César a la mejor película extranjera entre otros premios. También fue nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa y al BAFTA a la mejor película.
Una excelente película de animación que narra la masacre de masacre de Sabra y Chatila. Con una estupenda banda sonora y un resultado estético final excepcional. Con pocos medios consigue trasmitir el miedo de la guerra como pocas películas. Una película que me impacto y que consigue crear el mismo efecto que sufrieron los que estuvieron presentes en aquella masacre. Muy muy recomendable.
The pillow book, Pelicula.
http://www.youtube.com/watch?v=z4I75Rvb0zo
Película de 1995 cuyo titulo hace referencia a los libros de almohadas japoneses, donde hablar de los secretos, de la intimidad, los deseos, el odio o el amor a través de la escritura gracias al dominio de la caligrafía. Película visualmente muy atractiva y generadora de ideas. Vista en clase en referencia a la teoría de los signos. Muy buena fotografía.
Película de 1995 cuyo titulo hace referencia a los libros de almohadas japoneses, donde hablar de los secretos, de la intimidad, los deseos, el odio o el amor a través de la escritura gracias al dominio de la caligrafía. Película visualmente muy atractiva y generadora de ideas. Vista en clase en referencia a la teoría de los signos. Muy buena fotografía.
¿Que tienes debajo del sombrero?, Pelicula documental
Documental producido por Julio Medem, Lola Barrera e Iñaki Peñafiel.Dirigido por Lola Barrera e Iñaki Peñafiel.Música original: Pascal Gaigne.Duración: 75 minutos.Cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana con Síndrome de Down de 62 años, a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una escuela de arte especializada en personas con discapacidades mentales. Judith no desarrolló el lenguaje oral ni la lengua de señas debido a que su hipoacusia fue descubierta siendo ya mayor. Su modo de comunicación, como en muchos casos, fue otro; y llegó de la mano del arte. Nos muestra una visión de la vida increíble, entrañable y frágil. A la vez que nos habla del arte y su mercado.
Toda una suerte poder ver el documental con la compañía de Lola Barrera, muchas gracias por venir.
100% recomendable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)